Así reflexionamos sobre dilemas éticos

Los componentes del grupo de filosofía enviaron una serie de dilemas éticos. Javier Cánovas los organizó y preparó un test de 12 preguntas rápidas que realizamos en el momento y luego comentamos los resultados viendo los porcentajes de respuestas de cada dilema.

Estas fueron las preguntas breves:

  1. ¿Condenarías a pena de muerte a una persona inocente para salvar la vida de muchas personas?
  2. ¿Estás de acuerdo con la famosa declamación de Robín Hood? “Robar a los ricos para dárselo a los pobres”
  3. ¿Torturarías a una persona para sacarle información que permita detener a unos delincuentes?
  4. Tienes mucha hambre, estas alcanzando la inanición, y para poder comer has de matar un animal con un cuchillo.
  5. Tu hija necesita un trasplante. La posibilidad de que viva después es de un 10%. Por otro lado, hay otra niña al que ese órgano salvaría en un 100%. ¿A quién salvarías?
  6. ¿Aceptarías que tu pareja tuviera acceso a ver todas las conversaciones de tu móvil a cambio de que puedas consultar las suyas?
  7. Trabajas en un ayuntamiento y debes adjudicar una obra. Tras elegir a la mejor empresa, ésta te ofrece 50.000€ sin riesgos
  8. Basándonos en el contexto de la película “La Sociedad en la Nieve”. ¿Comerías carne humana para sobrevivir?
  9. ¿Es lícito la violencia estatal o, dicho de otro modo, la coacción del estado?
  10. Estas enamorada/o de la expareja de uno de tus mejores amigos y ella/él te corresponde. ¿Saldrías con esa persona?
  11. La investigación sobre el cáncer conduce a la necesidad de la destrucción de un ecosistema entero. Dicha destrucción implica la cura del 90% de los cánceres conocidos. ¿Destruirías dicho ecosistema?
  12. El culpable del asesinato de un ser cercano y querido es indultado por sus contactos políticos. Tomarías la justicia por tu mano?

A la vez intentamos aplicar a cada uno una serie de “dependes” o circunstancias en las que nuestra respuesta podría cambiar.

La última parte de la sesión consistió en analizar otra serie de dilemas más largos que fuimos comentando en el momento. El ejercicio está muy bien para ver como creencias que tienes bien asentadas pueden flaquear ante posibles cambios en la situación propuestas por las compañeras.

Destacar tambien que cuando en cualquier dilema se introduce el factor de lo personal (algo que afecta a tu hije, a tu sobrine, etc), la conclusión del mismo cambia radicalmente en muchos de los casos.

¡Actividad muy entretenida e interesante! ¡Muchas gracias a Javier y Elena por su dedicación y buen hacer!

Deja un comentario