Celebramos la asamblea anual de agua de mayo

Más de sesenta aguamayistas nos reunimos en nuestra asamblea anual en la mañana del sábado 22 de marzo

El sábado 22 celebramos nuestra XI asamblea anual, la cita organizativa más importante para nuestra asociación. En esta ocasión, tuvo un especial valor simbólico ya que fue la primera asamblea desde la puesta en marcha de la sociocracia como forma de gobernanza en Agua de Mayo. La reforma de nuestro local ha supuesto mucho más que un cambio estético, es la plasmación de un proceso colectivo Decenas de personas trabajando en equipo, seña de identidad de Agua de Mayo, y aportando desde su heterogeneidad, hicieron posible que ahora contemos con un local más acogedor y funcional. Desde el proceso de diseño, hasta el mes de actividades culturales con el que quisimos agradecer el apoyo recibido en el crowdfunding, fueron fruto de la dedicación altruista de nuestras socias y amigas.

Otro hito importante de esta asamblea fue que nos permitió tomarle el pulso por primera vez a la nueva estructura inspirada en los principios de la sociocracia. La teoría sociocrática propone un modelo de organización basado en la autogestión, la cooperación y la implicación de todes, con el fin de conseguir un proceso de toma de decisiones más ágil, participativo y legitimado por el consentimiento colectivo. Al igual que nos renovamos y mejoramos en lo externo con la reforma del local, nos renovamos y crecemos hacia dentro para conseguir que Agua de Mayo no sólo sea un lugar distinto y acogedor, sino también una semilla de cambio social arraigada en nuestra ciudad.

Con una asistencia de más de 60 personas, muchas de ellas nuevas incorporaciones del último año, la primera parte de la asamblea se centró en la presentación de las cuentas del año anterior y la aprobación, por unanimidad, del presupuesto para el año entrante. A continuación se presentó el trabajo realizado hasta el momento por los diferentes círculos, grupos de trabajo temáticos que se reparten las tareas necesarias para el funcionamiento cotidiano de la asociación. Esta parte de la asamblea sirvió para seguir familiarizándonos con la nueva estructura interna, así como de ejercicio de rendición de cuentas de los círculos de trabajo ante las socias y socios. 

Una vez revisado el camino recorrido, tocaba pensar en el camino que queda por recorrer. Desde el Círculo de Visión y Estrategia nos propusieron pensar en las fortalezas y particularidades de Agua de Mayo de cara al futuro. Divididos en pequeños grupos, pudimos dialogar y reflexionar conjuntamente sobre las cosas que hacen de Agua de Mayo un lugar en el que quisimos quedarnos, para que más gente se quiera quedar. Tomando conciencia de la profundidad de nuestras raíces como colectivo, podremos seguir dando nuevos brotes que nos hagan crecer y florecer con las lluvias de mayo.

Y finalmente, antes de cerrar la asamblea para pasar a un momento más lúdico lleno de encuentros y de amistades, se hizo un llamamiento a la participación en la organización de la ya tradicional fiesta de aniversario de Agua de Mayo, uno de los eventos más esperados entre el asociacionismo alcalaíno y que, como cada año, se celebrará a finales de primavera y que como siempre estará llena de buena comida, música, diversión y, sobre todo, buena gente.

Deja un comentario